person

Salvador Wood

Personal Info

Known For

Acting

Gender

Male

Birthday

1928-11-24

Place of Birth

Santiago de Cuba, Cuba

Salvador Wood

Biography

Nació el 24 de noviembre de 1928, en Santiago de Cuba, donde mismo nació su compañera de la vida, Yolanda. Sus padres eran santiagueros y por la estirpe paterna de los Wood, fue el único que tuvo el coraje de ser actor de teatro, de radio, de televisión y de cine.  Llegó a La Habana en 1946, en busca de un espacio que tuviera una mayor resonancia nacional, aunque estaba convencido de que el municipio es el universo, pero a veces es bueno salir del municipio.  Cuando parte rumbo a La Habana en busca de otros aires en el oeste, ya era actor de teatro y de radio en Santiago de Cuba, en realidad vino para la capital porque en Santiago entonces eran más limitadas las posibilidades de desarrollo. Sus primeros retos como actor fueron en la radio, en 1943, en un programa especial sobre el fusilamiento de los ocho estudiantes de Medicina, el 27 de noviembre. Hizo el papel de uno de los estudiantes fusilados. Después llegó al teatro y su primer reto fue con solo 17 años, en el año 1945, organizado por el Cuadro de Comedia y Arte Dramático creado en Santiago de Cuba por el actor matancero José María Béjar, en la obra Don Juan Tenorio, de Zorrilla. Béjar hacía el Tenorio y él su contrafigura, Don Luis Mejías; obra en verso, un clásico del teatro romántico español. Lo más simpático es que aún hoy sé sabe de memoria la larga relación que le hace Don Luis Mejías a Don Juan Tenorio en la Hostería El Laurel. Le siguió, en 1952, el primer reto en la televisión, en un programa de Paco Alfonso, en el Canal 2, dirigido por Jesús Cabrera, donde hizo por primera vez un personaje campesino. Después de eso a hecho 18 campesinos distintos. Más tarde, en 1960, debutó en el cine, en un documental bajo el título de Chinchín, donde hizo el papel de otro campesino. El director fue Humberto Arenal y el fotógrafo, el canadiense Harry Tanner; se filmó en Jovellanos, Matanzas. Donde salvador fue más feliz como actor, y sintió un mayor impacto emocional, fue en la película El Brigadista, en 1976, porque allí debutó su hijo Patricio Wood, juntos los dos en el mejor ejemplo de fraternidad que existe, padre e hijo. Como actor también lo marcó sobremanera el haber hecho el papel de José Martí en un programa que dirigía Pedro Álvarez, en 1968, a propósito del centenario del estallido de la Guerra de 1868, en el que mi esposa novia encarnó la figura de Carmen Zayas Bazán.

Also Known For

poster

50

Ballade vom roten Mohn

Sep 14, 1965

poster

73

Death of a Bureaucrat

Jul 24, 1966

poster

72

I Am Cuba, the Siberian Mammoth

Apr 14, 2005

poster

78

I Am Cuba

Oct 26, 1964

poster

62

El brigadista

Jan 02, 1978

poster

NA

Patty Candela

poster

60

Jíbaro

Jan 01, 1985

poster

NA

Tres veces dos

Nov 01, 2004